Por estos días estamos experimentando un verdadero cambio en la forma que ofrecemos, comercializamos, vendemos y distribuimos nuestro productos y servicios, pues las circunstancias generadas por el COVID- 19, nos han obligado a cambiar nuestra manera de hacer negocios y a trascender drásticamente al mundo del comercio electrónico.
Cuando pensamos en comercio electrónico, como proveedores de bienes y servicios lo primero que se nos viene a la cabeza es la necesidad de crear una pagina web o una APP, de hacer publicidad por internet y de buscar el medio de pago electrónico que mas nos convenga. Sin embargo, muchas veces no priorizamos temas tan importantes como los términos y condiciones de nuestros productos.
¿Por qué son tan importantes los términos y condiciones en el mundo del comercio electrónico?
Los términos y condiciones son la manifestación de la voluntad (contrato electrónico) que se acuerda vía internet (mediante una pagina web o una APP), entre el proveedor del bien o servicios y el cliente, por lo que en ellos debe expresarse los derechos, las obligaciones, el precio, los mecanismos de compra, recepción, envío, devolución, cancelación, garantías y demás particularidades de cada negocio encaminadas a la adecuada prestación del servicio y/o la venta de un producto.
Los términos y condiciones pueden ser extensos o breves, todo dependerá de la necesidad y complejidad de la transacción, sin embargo es fundamental que suministren una información precisa, clara y veraz, ya que serán el elemento de defensa en caso de que se presente una eventual reclamación por parte de los clientes.
La mayoría de las relaciones que se dan en el marco del comercio electrónico son relaciones de consumo, pues normalmente el cliente quien adquiere el producto o servicio suele ser el consumidor final. Al ser estas relaciones calificadas como de “consumo”, son reguladas por es Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011), el cual exige entre otras cosas, que los consumidores (clientes) tengan conocimiento de las condiciones de contratación del producto o servicio de forma clara, precisa y veraz, por lo que una redacción incompleta o inadecuada de los términos y condiciones puede dar lugar a multas hasta por dos mil (2.000) SMLMV u otras sanciones administrativas.
La celebración de contratos por vía electrónica se somete entonces a ciertas reglas de formalismo reforzado, con el fin de proteger a los contratantes electrónicos (consumidores) del riesgo que puede implicar la rapidez y simplicidad propia de los medios electrónicos.
Por eso es muy importante que cuides tu reputación, tu imagen, tus clientes y tu patrimonio, asesorándote de un abogado experto que diseñe tus términos y condiciones según la necesidad de tu negocio con las formas y requisitos exigidos por la ley, garantizando así, la prestación adecuada de tu bien o servicio.
En Derecho al Alcance nos preocupamos por ti y te ayudamos a cuidar tu negocio.
¡CONTÁCTANOS!
Tel- Whatsapp : +57 350 6755603